Charlas-coloquio gratuitas

Por el bienestar emocional

Estas charlas-coloquio gratuitas pretenden informar a la población leonesa sobre los recursos que existen para ayudarnos a mejorar nuestro bienestar emocional. Se comentarán estrategias que sirvan como alternativas para optimizar nuestro estilo de vida en la situación de crisis de la sociedad actual.

  • Ayudar a las personas a potenciar sus cualidades, habilidades y competencias en el cuidado personal, familiar y de pareja.
  • Reflexionar sobre cómo desarrollar conductas adaptativas en su entorno.
  • Ayudar a la búsqueda y consecución de satisfacción y bienestar vital, así como la superación de las frustraciones de la vida cotidiana.

Horario: de 19,30 a 21 h.

Fechas: de enero a mayo de 2020.

Lugar: CEPTECO (Centro Psicológico de Terapia de Conducta). Plaza Cortes Leonesas, 9-6º Dcha. 24003 León.

Teléfono para la reserva: 987 261 562 (L-J: 9 a 14 h. y de 17 a 20 h. V: 8 a 14,30 h.).

Grupo: máximo de 15 personas y mínimo de 4.

Reserva: se realizarán las reservas a partir del lunes de la semana anterior a cada una de las charlas-coloquio hasta llenar el aforo.

V Charlas-coloquio gratuitas 2020

Medios:

Charlas-coloquio realizadas:

 

Últimas entradas de nuestros Blogs

Adolescencia y autorregulación emocional

Adolescencia y autorregulación emocional

Es una fase vital en el neurodesarrollo cerebral de extrema importancia ya que se asientan las bases definitivas del cerebro para la vida la adulta. Aclarar que el cerebro es plástico y que en principio su neurodesarrollo final ocurre entre los 25 y 30 años. Los cambios fisiológicos son muy evidentes, muy bruscos y muy disarmónicos, en el sentido de que imaginemos un sistema que crece de manera desigual hasta que alcanza su equilibrio final. También es una época de profunda vulnerabilidad, en donde cualquier desajuste puede causar consecuencias muy graves durante toda la vida de una persona. Lo mismo que se asume unánimemente la protección de la infancia, también ocurre con la adolescencia. Lo que pasa es que son más grandes, más inteligentes y mucho más impredecibles que los niños, de ahí que cueste más no confrontarles de manera reaccionaria a la mínima ocasión.

Cine y terapia de pareja

Cine y terapia de pareja

En el cine podemos encontrar una cantidad casi ilimitada de situaciones que, por la pericia de los directores y los actores, podemos mirar como reales. El valor de este medio reside en que permite observar experiencias que se puedan analizar y en las que podemos reconocernos y aprender.

Suicidio juvenil

Suicidio juvenil

Las estadísticas dicen que los jóvenes de hoy en día son los que menos socializan en exteriores, menos fuman, menos beben y menos sexo tienen comparados con generaciones anteriores. Los beneficios de no fumar y beber están claros, pero… están más solos que nunca. Y la soledad lleva a medidas que pueden parecer desesperadas como el suicidio.