Colaboraciones
Universidades
-
Facultad de Educación en la Universidad de León
Centro asociado desde 2000 en el Prácticum de los alumnos de Psicopedagogía
-
Facultad de Psicología en la Universidad de Salamanca
Tutor externo de la asignatura del Practicum de Psicología desde 2001
-
Facultad de Psicología en la Universidad de Oviedo
Convenio de Cooperación Educativa desde el curso 2007
-
Facultad de Psicología de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)
Convenio de Cooperación Educativa desde 2014
Asesoramientos
-
Los Jardines
Somos centro de referencia para el apoyo psicológico ante la pérdida por un ser querido.
-
Sylvia de Béjar
Asesoramiento en el libro Tu sexo es tuyo (2001)
-
Save the Children
Colaboración en la publicación Abuso sexual infantil Manual de formación para profesionales (2001)
Congresos
-
XI Congreso Español de Sexología y IV Encuentro Iberoamericano de Profesionales de la Sexología
Presidencia Científica (Santiago de Compostela, 30 sep-2 oct 2010)
-
X Congreso Español de Sexología y IV Encuentro Iberoamericano de Profesionales de la Sexología
Centro organizador (León, 17-20 abril 2008)
-
I Jornadas de Sexología de Castilla y León
Centro organizador (León, 23-24 marzo 2001)
Medios comunicación
Asociaciones
-
Sociedad Internacional de Especialistas en Sexología
Junta Directiva
-
Sociedad Española de Intervención en Sexología
Miembro de SEIS
-
Asociación EMDR-España
Nivel II
Instituciones
-
Dirección General de la Mujer
Centro Asociado al Programa de Apoyo psicológico a la mujer víctima de maltrato o abandono familiar, servicio de Asistencia a la Mujer de la Junta de Castilla y León desde 2001
-
Turno de Intervención Profesional en Adopciones
Perteneció al TI-PAI, habilitado por la Junta de Castilla y León de 1997 a 2014
Productos
Últimos artículos sobre Psicología Clínica
Toc, toc
Tenemos un pensamiento intrusivo o recurrente (obsesión) que queremos aliviar o eliminar realizando una conducta (compulsión) según sintamos la emoción asociada a dicha compulsión. Esto tiende a producir un alivio momentáneo, pero a la larga esta asociación, que se va haciendo cada vez más estrecha, entre obsesión y compulsión, acaba por producir esa lista interminable o pensamiento inflexible.
Rumiaciones: tratamiento
El atacar la rumiación como síntoma puede aumentar la eficacia y potencia del tratamiento que queramos realizar, mejorando el pronóstico especialmente en pacientes diagnosticados con trastornos de ansiedad o del estado del ánimo resistentes.
Los diferentes tratamientos centrados en la rumiación tienen como base los conceptos de la terapia cognitivo-conductual que, aunque con ligeras variaciones, el núcleo de la terapia, sería refutar creencias y pensamientos negativos, promoviendo las conductas que predigan dicha refutación exitosa.
Rumiaciones: evaluación
Podemos definir la rumiación como un síntoma cognitivo resistente ante cualquier distracción que le pongamos, y que está centrado en circunstancias o eventos negativos. Es una conducta que puede ser tanto automática o habitual como dirigida hacia una meta.