Filosofía / Metodología

La Psicología Clínica ha experimentado en los últimos años una rápida evolución. Su implantación social es cada vez mayor y en el campo profesional está consolidada, ya que se hace necesaria en muchas áreas de la salud. Su incorporación al ámbito de la salud ha permitido afrontar problemas emocionales diversos.

Metodología

La evaluación inicial de los clientes resulta fundamental para la obtención del máximo de información que nos conduzca, tras un detallado análisis funcional del caso, a emitir un diagnóstico clínico. Siempre que sea necesario, además de las entrevistas personales, contamos con diversos instrumentos de evaluación como cuestionarios, autorregistros, test diversos… Una vez que se ha llevado a cabo la fase de evaluación, y teniendo en cuenta las necesidades y la autorización del cliente, se selecciona el tratamiento que resulte más adecuado en función del caso concreto. Durante la fase de tratamiento, es necesario mantener una evaluación de los progresos y compararlos con los datos línea base de la evaluación inicial, de modo que los avances sean evidentes tanto para el cliente como para el psicólogo.
El concepto de atención al usuario y de calidad en la asistencia sanitaria, se presta a multitud de definiciones e interpretaciones, en función de quién y desde dónde se formulen. Sin embargo, es un hecho aceptado el que actualmente el cliente, aunque teniendo en cuenta algunas excepciones, puede y debe participar y decidir, contando con la necesaria información previa, sobre su proceso asistencial. Se trata de implicar responsablemente al cliente en las decisiones asistenciales que le afecten. Se trata de respetarle como ciudadano, sujeto de derechos. Estas consideraciones tienen especial relevancia en nuestra área de intervención sanitaria, la psicología, donde la implicación del cliente posee gran importancia. El objetivo final no es otro que contribuir a mejorar la calidad global que ofrecemos a nuestros clientes, factor básico en el proceso de mejora de la asistencia sanitaria.

Últimos artículos

Pensamientos y emociones

Pensamientos y emociones

En ocasiones, tenemos problemas ya que asociamos pensamientos y emociones que nos llevan a preocuparnos excesivamente y sufrir. ¿Por qué ocurre? Como especie estamos programados para activarnos ante diversos estímulos donde solemos responder de forma coordinada con pensamientos, emociones o conductas en las que busquemos el placer y evitemos el dolor o la muerte.

Dada nuestra capacidad de divagación se produce una unión entre emoción y pensamiento. Nuestra tendencia natural a la catastrofización tendemos a unir dichas emociones con los pensamientos.

Vaginismo

Vaginismo

El trastorno de dolor genito-pélvico/penetración (vaginismo) es una respuesta persistente o recurrente con dificultades para la penetración vaginal asociada a dolor vulvovaginal o pélvico antes, durante o como resultado de la penetración  asociada a tensión o contracción ante la misma.

Adoptar

Adoptar

La adopción es el vínculo jurídico, constituido por resolución judicial, entre los adoptantes y el menor adoptado, equivalente al producido con los hijos biológicos.

Ir al contenido