Filosofía / Metodología

La Psicología Clínica ha experimentado en los últimos años una rápida evolución. Su implantación social es cada vez mayor y en el campo profesional está consolidada, ya que se hace necesaria en muchas áreas de la salud. Su incorporación al ámbito de la salud ha permitido afrontar problemas emocionales diversos.

Metodología

La evaluación inicial de los clientes resulta fundamental para la obtención del máximo de información que nos conduzca, tras un detallado análisis funcional del caso, a emitir un diagnóstico clínico. Siempre que sea necesario, además de las entrevistas personales, contamos con diversos instrumentos de evaluación como cuestionarios, autorregistros, test diversos… Una vez que se ha llevado a cabo la fase de evaluación, y teniendo en cuenta las necesidades y la autorización del cliente, se selecciona el tratamiento que resulte más adecuado en función del caso concreto. Durante la fase de tratamiento, es necesario mantener una evaluación de los progresos y compararlos con los datos línea base de la evaluación inicial, de modo que los avances sean evidentes tanto para el cliente como para el psicólogo.
El concepto de atención al usuario y de calidad en la asistencia sanitaria, se presta a multitud de definiciones e interpretaciones, en función de quién y desde dónde se formulen. Sin embargo, es un hecho aceptado el que actualmente el cliente, aunque teniendo en cuenta algunas excepciones, puede y debe participar y decidir, contando con la necesaria información previa, sobre su proceso asistencial. Se trata de implicar responsablemente al cliente en las decisiones asistenciales que le afecten. Se trata de respetarle como ciudadano, sujeto de derechos. Estas consideraciones tienen especial relevancia en nuestra área de intervención sanitaria, la psicología, donde la implicación del cliente posee gran importancia. El objetivo final no es otro que contribuir a mejorar la calidad global que ofrecemos a nuestros clientes, factor básico en el proceso de mejora de la asistencia sanitaria.

Últimos artículos

Las distracciones

Las distracciones

La distracción es un término usado para describir una desviación de la atención por parte de un sujeto cuando este debe atender a algo concreto.​

Sesgo cognitivo

Sesgo cognitivo

Un sesgo cognitivo es un efecto psicológico que produce una distorsión, juicio inexacto, interpretación ilógica sobre la base de la interpretación de la información disponible, aunque los datos no sean lógicos o no estén relacionados entre sí.

El respeto

El respeto

El respeto desde un punto de vista psicológico es el reconocimiento del valor y la dignidad inherentes de otra persona o de uno mismo. Implica aceptar las diferencias y tratar a los demás con consideración, empatía y justicia. El respeto recibido en la infancia y la...

Ir al contenido