Categoría: Psicología Clínica

Suicidio juvenil

Las estadísticas dicen que los jóvenes de hoy en día son los que menos socializan en exteriores, menos fuman, menos beben y menos sexo tienen comparados con generaciones anteriores. Los beneficios de no fumar y beber están claros, pero… están más solos que nunca. Y la soledad lleva a medidas que pueden parecer desesperadas como el suicidio. 

Leer más

Exposición con prevención de respuesta en TOC

Esta técnica terapéutica anima a presentarse a estímulos que provocan los síntomas mientras se resiste a realizar las compulsiones. Con ello, se aprende que los rituales compulsivos no son necesarios para evitar los resultados temidos de los pensamientos intrusivos y obsesivos, con la idea de romper la asociación entre pensamiento y acción. Digamos que las personas pueden saber racionalmente que el ritual que tocar el pomo de la puerta 10 veces no tiene mucho que ver con que a la madre le ocurra un accidente horrible, pero la elevadísima ansiedad que se siente en el bucle obsesivo hace que pudiera ser real. Cualquier persona que haya sentido un ataque de pánico (que no es poca cosa) con síntomas muy parecidos a un infarto creo que puede conectar rápido con lo que se intenta plantear.

Leer más

Toc, toc

Tenemos un pensamiento intrusivo o recurrente (obsesión) que queremos aliviar o eliminar realizando una conducta (compulsión) según sintamos la emoción asociada a dicha compulsión. Esto tiende a producir un alivio momentáneo, pero a la larga esta asociación, que se va haciendo cada vez más estrecha, entre obsesión y compulsión, acaba por producir esa lista interminable o pensamiento inflexible.

Leer más

Rumiaciones: tratamiento

El atacar la rumiación como síntoma puede aumentar la eficacia y potencia del tratamiento que queramos realizar, mejorando el pronóstico especialmente en pacientes diagnosticados con trastornos de ansiedad o del estado del ánimo resistentes.

Los diferentes tratamientos centrados en la rumiación tienen como base los conceptos de la terapia cognitivo-conductual que, aunque con ligeras variaciones, el núcleo de la terapia, sería refutar creencias y pensamientos negativos, promoviendo las conductas que predigan dicha refutación exitosa.

Leer más

La culpa

La culpa es un mecanismo biológico perfectamente adaptativo para la vida en sociedad que aparece ya en las primeras etapas de neurodesarrollo en la infancia. El sentido de culpa y responsabilidad ayuda a generar la idea de un Yo, de un individuo con responsabilidad individual en el mundo que nos rodea y que nos ayuda a crear lazos afectivos con nuestras primeras figuras de apego.

Leer más

Talleres 2023

En nuestro deseo de ayudar a la población leonesa para mejorar su bienestar emocional, el equipo de Cepteco oferta tres talleres para realizar en grupo durante 4 sesiones. Se llevarán a cabo mensualmente. Los Tres Talleres en grupo: Entender la ansiedad, Mejorar el estado de ánimo y Relaciones sociales y afectividad.

Leer más
Cargando

Más comentados

Psicología Clínica

Los más valorados

Ultimas entradas de todas las categorias

Suicidio juvenil

Las estadísticas dicen que los jóvenes de hoy en día son los que menos socializan en exteriores, menos fuman, menos beben y menos sexo tienen comparados con generaciones anteriores. Los beneficios de no fumar y beber están claros, pero… están más solos que nunca. Y la soledad lleva a medidas que pueden parecer desesperadas como el suicidio.