Categoría: Terapia sexual
Vaginismo
El trastorno de dolor genito-pélvico/penetración (vaginismo) es una respuesta persistente o recurrente con dificultades para la penetración vaginal asociada a dolor vulvovaginal o pélvico antes, durante o como resultado de la penetración asociada a tensión o contracción ante la misma.
Leer másDisfunción eréctil: una realidad oculta
David Cueto explica que a veces «la presión por estar a la altura en un coito» ejerce un efecto negativo que el cuerpo detecta y no responde como se espera. Por otra parte, Cueto destaca también que la solución a un problema de este tipo no es siempre la misma. «Lo bueno para una persona puede no serlo por otra», añade.
Leer másMenopausia y sexualidad
Existen muchos mitos e ideas preconcebidas sobre la sexualidad en personas mayores: las personas...
Leer másPodcast Club de los 60
La sexualidad es una parte fundamental en la vida de todas las personas, es una forma de expresión de la afectividad y de comunicación en la pareja. Sin embargo, en nuestra sociedad todavía perviven algunos falsos mitos y prejuicios en torno a la sexualidad en las personas mayores.
Los mitos y los prejuicios se deben, principalmente, a la falta de información y al desconocimiento, pero la actividad y el deseo sexual no desaparecen con la edad, tampoco lo hacen el deseo de amar y de ser amado. En este podcast, vamos a hablar de ello para romper esas creencias erróneas.
Leer másDeseo sexual
El deseo sexual es probablemente la variable de la que más se demanda ayuda sexológica, mientras que al mismo tiempo nos encontramos un constructo del que no existe del todo consenso metodológico a la hora de definirlo o de medirlo. En hombres, por ejemplo, el grado de erección se utiliza para cuantificar el grado de excitación ante una respuesta sexual, mientras que en mujeres las discrepancias entre el nivel de lubricación y su excitación percibida pudieran no coincidir. Y esto ocurre con la excitación, es decir, una variable que es posterior al deseo en el ciclo de respuesta sexual, y en donde podemos decir que el objeto de deseo ya es tangible, tocable. Teóricamente por tanto el deseo es lo que propulsa la excitación, siendo este deseo una emoción compleja, secundaria, una valoración sentimental de diferentes estímulos que vamos recibiendo y computando. Sin este no puede haber nada posterior, es lo que genera expectativa y búsqueda, meternos incluso en líos o situaciones rocambolescas. En su estudio creo que habría que tener en cuenta las diferencias de abordarlo a partir de los roles de género.
Leer másResumen programas enero-junio 2024
Desde enero de este año se han abordado diferentes temas de actualidad aunándolo con rigor...
Leer másNecesidad de una educación sexual
Hoy vamos a hablar de algo que en cierta medida puede ser algo polémico o incómodo, pero de lo que es necesario hablar, como de cualquier tema que de primeras no genere cierto azoramiento. Me refiero a la educación sexual de los más jóvenes, en un mundo donde además por mi primera vez desde la historia de la humanidad, cualquier niño pequeño puede acceder a cualquier contenido existente a través de la tablet o el móvil, hecho que no tenemos todavía del todo claro.
Leer másConsumo de pornografía en jóvenes
Nocicias 987 TV y el consumo de pornografía
Leer másEducación sexual y pornografía
En general, los especialistas coinciden en esa carencia de educación sexual tanto en las aulas como en casa, y creen necesario el apoyo institucional para revertir esta situación y comenzar a concienciar a niños, adolescentes y jóvenes para que lleguen a la etapa adulta con una buena base centralizada en la comunicación y el respeto que les permita tanto disfrutar de las relaciones sexuales como encontrar una forma saludable de relacionarse sexualmente con otros hombres y mujeres.
Leer másSuperar una infidelidad
Las estadísticas hablan de una rango de prevalencia que va desde un 20 al 45% e incluso del 40 al 60%. Pero en esta horquilla se encuentra el problema fundamental en el estudio y tratamiento de la infidelidad, el poco consenso conceptual que presenta. Porque aunque se intenten hacer acuerdos metodológicos sobre qué es o no es infidelidad todavía no es algo que se haya conseguido.
Leer másCine y terapia de pareja
En el cine podemos encontrar una cantidad casi ilimitada de situaciones que, por la pericia de los directores y los actores, podemos mirar como reales. El valor de este medio reside en que permite observar experiencias que se puedan analizar y en las que podemos reconocernos y aprender.
Leer másDivulgación científica de la Psicología
La divulgación científica de la psicología que el equipo de Cepteco llevará a cabo cada dos semanas durante esta nueva temporada.
Leer más
Más comentados
Heteroflexibilidad
Escala Kinsey sobre la heterosexualidad-homosexualidad, donde el grado 0 manifestaba una heterosexualidad completa y el 6 una homosexualidad exclusiva y dominante.
Terapia sexual
Los más valoradosLa Voz de Galicia: «No hay un perfil de pedófilo, puede ser cualquiera»
«No hay un perfil de pedófilo, puede ser cualquiera» El psicólogo clínico Miguel Cueto afirma que...
Ultimas entradas de todas las categorias
Pensamientos y emociones
En ocasiones, tenemos problemas ya que asociamos pensamientos y emociones que nos llevan a preocuparnos excesivamente y sufrir. ¿Por qué ocurre? Como especie estamos programados para activarnos ante diversos estímulos donde solemos responder de forma coordinada con pensamientos, emociones o conductas en las que busquemos el placer y evitemos el dolor o la muerte. Dada nuestra capacidad de divagación se produce una unión entre emoción y pensamiento. Nuestra tendencia natural a la catastrofización tendemos a unir dichas emociones con los pensamientos.