Categoría: Cepteco
Pensamientos y emociones
En ocasiones, tenemos problemas ya que asociamos pensamientos y emociones que nos llevan a preocuparnos excesivamente y sufrir. ¿Por qué ocurre? Como especie estamos programados para activarnos ante diversos estímulos donde solemos responder de forma coordinada con pensamientos, emociones o conductas en las que busquemos el placer y evitemos el dolor o la muerte.
Dada nuestra capacidad de divagación se produce una unión entre emoción y pensamiento. Nuestra tendencia natural a la catastrofización tendemos a unir dichas emociones con los pensamientos.
Leer másVaginismo
El trastorno de dolor genito-pélvico/penetración (vaginismo) es una respuesta persistente o recurrente con dificultades para la penetración vaginal asociada a dolor vulvovaginal o pélvico antes, durante o como resultado de la penetración asociada a tensión o contracción ante la misma.
Leer másLas distracciones
La distracción es un término usado para describir una desviación de la atención por parte de un sujeto cuando este debe atender a algo concreto.
Leer másSesgo cognitivo
Un sesgo cognitivo es un efecto psicológico que produce una distorsión, juicio inexacto, interpretación ilógica sobre la base de la interpretación de la información disponible, aunque los datos no sean lógicos o no estén relacionados entre sí.
Leer másEl respeto
El respeto desde un punto de vista psicológico es el reconocimiento del valor y la dignidad...
Leer másDisfunción eréctil: una realidad oculta
David Cueto explica que a veces «la presión por estar a la altura en un coito» ejerce un efecto negativo que el cuerpo detecta y no responde como se espera. Por otra parte, Cueto destaca también que la solución a un problema de este tipo no es siempre la misma. «Lo bueno para una persona puede no serlo por otra», añade.
Leer másMenopausia y sexualidad
Existen muchos mitos e ideas preconcebidas sobre la sexualidad en personas mayores: las personas...
Leer másDepresión e indefensión aprendida
El Trastorno depresivo mayor puede manifestarse de formas diferentes ya que no hay dos depresiones iguales. Es una de las enfermedades mentales con mayor incidencia en nuestro país ya que una de cada tres personas tiene riesgo de sufrirla a lo largo de su vida.
Una de las consecuencias de esta enfermedad es la indefensión aprendida, un fenómeno psicológico que explica que una persona o animal aprende a creer que no tiene control sobre una situación adversa, pese a existir oportunidades reales de cambiarla.
Dolor crónico
El dolor crónico se define clínicamente como un dolor que persiste o recurre durante más de 3 meses, superando el tiempo normal de curación de una lesión o enfermedad. No es solo un síntoma, sino que puede considerarse una enfermedad en sí misma cuando afecta la calidad de vida del paciente.
Leer más
Más comentados
La psicología y sus funciones
Con frecuencia las personas ajenas a esta profesión se preguntan para qué sirve la psicología,...
Cepteco
Los más valoradosProgramas: Desarrollo de la Inteligencia y Mejora de la Atención y Concentración
Profesores, psicólogos y pedagogos recuerdan constantemente que, en la mayoría de los casos, el fracaso escolar no es consecuencia de la falta de capacidad del joven estudiante, sino la ausencia de métodos de estudio, de habilidades básicas del razonamiento, comprensión y déficit de atención y concentración, además de unas habilidades sociales inadecuadas. El Departamento de Educación de CEPTECO lleva 29 años atendiendo a la población infantil y juvenil para mejorar su rendimiento académico. Tenemos la experiencia de haber realizado el Curso de Técnicas de Estudio y el Programa de Desarrollo de la Inteligencia en grupo desde hace más de 26 años tanto en el propio Centro como en diversos centros escolares.
Ultimas entradas de todas las categorias
Pensamientos y emociones
En ocasiones, tenemos problemas ya que asociamos pensamientos y emociones que nos llevan a preocuparnos excesivamente y sufrir. ¿Por qué ocurre? Como especie estamos programados para activarnos ante diversos estímulos donde solemos responder de forma coordinada con pensamientos, emociones o conductas en las que busquemos el placer y evitemos el dolor o la muerte. Dada nuestra capacidad de divagación se produce una unión entre emoción y pensamiento. Nuestra tendencia natural a la catastrofización tendemos a unir dichas emociones con los pensamientos.