Categoría: Cepteco
Adolescencia y autorregulación emocional
Es una fase vital en el neurodesarrollo cerebral de extrema importancia ya que se asientan las bases definitivas del cerebro para la vida la adulta. Aclarar que el cerebro es plástico y que en principio su neurodesarrollo final ocurre entre los 25 y 30 años. Los cambios fisiológicos son muy evidentes, muy bruscos y muy disarmónicos, en el sentido de que imaginemos un sistema que crece de manera desigual hasta que alcanza su equilibrio final. También es una época de profunda vulnerabilidad, en donde cualquier desajuste puede causar consecuencias muy graves durante toda la vida de una persona. Lo mismo que se asume unánimemente la protección de la infancia, también ocurre con la adolescencia. Lo que pasa es que son más grandes, más inteligentes y mucho más impredecibles que los niños, de ahí que cueste más no confrontarles de manera reaccionaria a la mínima ocasión.
Leer másCine y terapia de pareja
En el cine podemos encontrar una cantidad casi ilimitada de situaciones que, por la pericia de los directores y los actores, podemos mirar como reales. El valor de este medio reside en que permite observar experiencias que se puedan analizar y en las que podemos reconocernos y aprender.
Leer másSuicidio juvenil
Las estadísticas dicen que los jóvenes de hoy en día son los que menos socializan en exteriores, menos fuman, menos beben y menos sexo tienen comparados con generaciones anteriores. Los beneficios de no fumar y beber están claros, pero… están más solos que nunca. Y la soledad lleva a medidas que pueden parecer desesperadas como el suicidio.
Leer másDivulgación científica de la Psicología
La divulgación científica de la psicología que el equipo de Cepteco llevará a cabo cada dos semanas durante esta nueva temporada.
Leer másCurso Técnicas de Estudio: septiembre 2023
El curso de Técnicas de Estudio, se basa en el método de estudio L2SERAE que da respuesta a preguntas que hacen referencia al qué, cómo, dónde y cuándo estudiar y se lleva realizando desde hace más de 36 años y es el curso con mayor tradición en León, no intensivo, con técnicas y métodos ya experimentados y con excelentes resultados. De hecho, este Centro acaba de publicar el libro Manual de Técnicas de Estudio: L2SERAE en tres volúmenes dirigidos a estudiantes, docentes y padres fruto de la experiencia enseñando a más de mil alumnos/as en nuestro centro este método.
Leer másFurry o disfrazarse de animal antropomórfico
El entretenimiento furry se centra en el gusto por el contenido que incluye animales...
Leer másLos secretos del orgasmo femenino
El 8 de agosto se recuerda el derecho sexual de las mujeres al placer, algo que se ha normalizado en las últimas décadas en España. Sin embargo, aún es un tema tabú en determinadas sociedades donde las niñas incluso son mutiladas con prácticas como la ablación genital.
Leer másResumen de programas 2022-23
Es positivo que haya una mayor concienciación de la población en relación a la importancia de la salud mental pero observamos cierta banalización de palabras como “depresión”, “ansiedad”, “trauma”… Ir al psicólogo ha pasado casi de ser una especie de estigma a ocultar a pasar a ser la el panacea. Acudir al psicólogo de manera preventiva antes de que tengamos una situación grave suele predictor de mejor recuperación. No obstante, solo una de cada 5 personas con nivel de trastorno depresivo moderado y uno de cada 3 de tipo grave pidieron ayuda profesional el año pasado.
Leer másExposición con prevención de respuesta en TOC
Esta técnica terapéutica anima a presentarse a estímulos que provocan los síntomas mientras se resiste a realizar las compulsiones. Con ello, se aprende que los rituales compulsivos no son necesarios para evitar los resultados temidos de los pensamientos intrusivos y obsesivos, con la idea de romper la asociación entre pensamiento y acción. Digamos que las personas pueden saber racionalmente que el ritual que tocar el pomo de la puerta 10 veces no tiene mucho que ver con que a la madre le ocurra un accidente horrible, pero la elevadísima ansiedad que se siente en el bucle obsesivo hace que pudiera ser real. Cualquier persona que haya sentido un ataque de pánico (que no es poca cosa) con síntomas muy parecidos a un infarto creo que puede conectar rápido con lo que se intenta plantear.
Leer másToc, toc
Tenemos un pensamiento intrusivo o recurrente (obsesión) que queremos aliviar o eliminar realizando una conducta (compulsión) según sintamos la emoción asociada a dicha compulsión. Esto tiende a producir un alivio momentáneo, pero a la larga esta asociación, que se va haciendo cada vez más estrecha, entre obsesión y compulsión, acaba por producir esa lista interminable o pensamiento inflexible.
Leer másRumiaciones: tratamiento
El atacar la rumiación como síntoma puede aumentar la eficacia y potencia del tratamiento que queramos realizar, mejorando el pronóstico especialmente en pacientes diagnosticados con trastornos de ansiedad o del estado del ánimo resistentes.
Los diferentes tratamientos centrados en la rumiación tienen como base los conceptos de la terapia cognitivo-conductual que, aunque con ligeras variaciones, el núcleo de la terapia, sería refutar creencias y pensamientos negativos, promoviendo las conductas que predigan dicha refutación exitosa.
Leer másRumiaciones: evaluación
Podemos definir la rumiación como un síntoma cognitivo resistente ante cualquier distracción que le pongamos, y que está centrado en circunstancias o eventos negativos. Es una conducta que puede ser tanto automática o habitual como dirigida hacia una meta.
Leer más
Más comentados
La psicología y sus funciones
Con frecuencia las personas ajenas a esta profesión se preguntan para qué sirve la psicología,...
Cepteco
Los más valoradosLa depresión y cómo salir de ella
Excelente metáfora de la depresión y cómo intentar salir de ella: Yo tenía un perro negro… El...
Ultimas entradas de todas las categorias
Adolescencia y autorregulación emocional
Es una fase vital en el neurodesarrollo cerebral de extrema importancia ya que se asientan las bases definitivas del cerebro para la vida la adulta. Aclarar que el cerebro es plástico y que en principio su neurodesarrollo final ocurre entre los 25 y 30 años. Los cambios fisiológicos son muy evidentes, muy bruscos y muy disarmónicos, en el sentido de que imaginemos un sistema que crece de manera desigual hasta que alcanza su equilibrio final. También es una época de profunda vulnerabilidad, en donde cualquier desajuste puede causar consecuencias muy graves durante toda la vida de una persona. Lo mismo que se asume unánimemente la protección de la infancia, también ocurre con la adolescencia. Lo que pasa es que son más grandes, más inteligentes y mucho más impredecibles que los niños, de ahí que cueste más no confrontarles de manera reaccionaria a la mínima ocasión.