Reflexiones de fin de año
Este año se acaba. Hemos reflexionado sobre los aspectos psicológicos demandados en este año y...
Lee masEste año se acaba. Hemos reflexionado sobre los aspectos psicológicos demandados en este año y...
Lee masHa habido una mayor mortalidad por la interrupción a la atención no relacionada con el coronavirus, eliminado años de esperanza de vida en todo el mundo, también una cronificación de síntomas físicos (fatiga, dificultades respiratorias, disfunción cognitiva) y psicológicos (mayor estrés, aflicción, miedo, ansiedad y depresión). Si antes los problemas emocionales afectaban a 1 de cada 6 personas ahora los problemas de ansiedad y depresión han aumentado un 25%.
Lee masEl próximo lunes, 5 de septIembre, a las 19 h. tendrá lugar en CEPTECO (Centro Psicológico de Terapia de Conducta) de León la presentación del Curso de Técnicas de Estudio que se llevará a cabo en este centro a lo largo del mes de septiembre.
Lee masAcabamos de publicar el libro Manual de Técnicas de Estudio: L2SERAE en tres volúmenes dirigidos a estudiantes, docentes y padres como fruto de la experiencia de más de 35 años enseñando a más de mil alumnos/as este método tanto en nuestro centro, como en distintos centros escolares de la provincia.
Lee masLa población va adquiriendo una sensibilidad cada vez mayor sobre la relevancia de cuidarnos mentalmente con todo lo que ella implica. Ha habido una explosión en los medios de comunicación en tratar sobre la importancia de la salud mental (especialmente por el tema de la pandemia) pero, como cualquier tema que se pone de moda, siempre aparecen charlatanes y timadores que aprovechan para lucrarse lo más posible. Por ello, no nos cansamos de recordar una serie de orientaciones para intentar mejorar nuestro equilibrio emocional.
Lee masEl cerebro tiene ventanas clave de aprendizaje, y si no se modulan y generan aprendizajes asociados a esas periodos concretos, será extremadamente difícil (por no decir imposible) revertir o solucionar los problemas asociados, por muy duro que suene decirlo.
Lee masLa autocompasión es la postura adoptada con nosotros mismos de tipo benévolo y comprensiva, especialmente a partir de situaciones dolorosas o de fracaso. La rumiación mental hace referencia al dar vueltas una y otra vez a cualquier situación que nos preocupe, generándonos un bucle de refuerzo.
Lee masExisten expertos cuya carrera profesional se basa justo en refutar y ayudar a divulgar mejor la psicología a la población general, y estos destacan que ven dos áreas donde los bulos suelen darse con mayor asiduidad: el aprendizaje y la neurociencia. Y con una característica también común en ellos: son intuitivos y cuadran con el sentido común; pero la realidad es mucho más compleja que eso.
Lee masAquellas mujeres que fueron rechazadas en un proceso de aborto (que ellas mismas habían solicitado) es más probable que vivan en situación de pobreza, sean madres solteras, se mantengan en una relación abusiva con una pareja maltratadora y tengan menos expectativas o planes de construir una vida futura mejor.
Lee masLa gran mayoría de los estudios muestran que una educación que promueve la autonomía personal de los hijos es casi siempre beneficiosa. En cambio, una educación más controladora e invasiva correlaciona con la aparición de problemas psicológicos o de conducta.
Lee masDavid Cueto, Psicólogo de Cepteco, ha participado en el podcast Psicología para vivir invitado por Herminia Gomà (Episodio #10), del Institut Gomà de Barcelona, con el tema Cómo afrontar los trastornos del aprendizaje.
Lee masTodos los procesos de adaptación son complicados y necesitan un tiempo. Nuestro cerebro busca generar rutinas y hábitos que le hagan predecible lo que va a suceder. Los cambios generan ansiedad y después de un periodo de inactividad nos cuesta poder adaptarnos de nuevo a las rutinas.
Lee masCon frecuencia las personas ajenas a esta profesión se preguntan para qué sirve la psicología,...
Uno de los factores externos más importantes y el que más fácilmente se puede modificar, dejando...
Mejorar nuestra vida sexual debería ser un propósito para el Año Nuevo que no todo el mundo tiene en cuenta. En muchas ocasiones nos dejamos absorber por las múltiples obligaciones del día día, el ritmo frenético de trabajo o, directamente, por haber entrado en una monotonía de la que cuesta salir pero que a nadie le fascina.