Categoría: Psicopedagogía infantil y juvenil
El respeto
El respeto desde un punto de vista psicológico es el reconocimiento del valor y la dignidad...
Leer másTartamudez
La tartamudez o disfemia es un trastorno del habla caracterizado por la frecuente repetición o prolongación de los sonidos, sílabas o palabras, o por frecuentes dudas o pausas que interrumpen el flujo rítmico del habla.
Leer másLos buenos modales
Los buenos modales son conductas que nos hacen relacionarnos de manera eficaz con los demás en diferentes situaciones sociales. Nos enseñan a no molestar lo que nos rodean y ayudar a quien lo necesita. Nos ayudan a no equivocarnos demasiado, ser más agradables a los demás y a confiar en nosotros mismos. Van desde los procesos propios de higiene y limpieza personal hasta la forma de comportarnos en la mesa.
Leer másAfrontar la Navidad
¿Cómo hacer frente a la cara menos amable de la Navidad? Conflictos familiares, problemas de pareja o la pérdida reciente de seres queridos pueden convertir las fiestas de Navidad en un trance difícil de pasar.
Leer másDesmotivación adolescente
La desmotivación adolescente y la dejadez es un mito que nos dificulta la comprensión de esta etapa. Los adolescentes no son jóvenes desmotivados por sistema sino que necesitan sentirse escuchados y tenidos en cuenta.
Leer másMejorar la concentración
La atención y la concentración son herramientas que hacen que podamos desarrollar mejor nuestro aprendizaje.
Leer másRedes sociales
Las redes sociales nos ayudan a personas u organizaciones a compartir de intereses o valores comunes.
Leer másExclusión y diferencias sociales
La exclusión social impide que las personas lleven una vida digna y feliz. La educación está hecha para intentar unificar las diferencias sociales.
Leer másFobia escolar
Una respuesta emocional, cognitiva o conductual en el que el menor presenta ansiedad ante la sola...
Leer más
Más comentados
La psicología y sus funciones
Con frecuencia las personas ajenas a esta profesión se preguntan para qué sirve la psicología,...
Psicopedagogía infantil y juvenil
Los más valoradosCurso de Técnicas de Estudio de CEPTECO
Desde hace 28 años en CEPTECO llevamos a cabo el Curso de Técnicas de Estudio. Es el de mayor...
Ultimas entradas de todas las categorias
Pensamientos y emociones
En ocasiones, tenemos problemas ya que asociamos pensamientos y emociones que nos llevan a preocuparnos excesivamente y sufrir. ¿Por qué ocurre? Como especie estamos programados para activarnos ante diversos estímulos donde solemos responder de forma coordinada con pensamientos, emociones o conductas en las que busquemos el placer y evitemos el dolor o la muerte. Dada nuestra capacidad de divagación se produce una unión entre emoción y pensamiento. Nuestra tendencia natural a la catastrofización tendemos a unir dichas emociones con los pensamientos.