Comentamos en un blog anterior que las pequeñas cosas son las que hacen armoniosa una relación de pareja: se respetan, se conocen, se piden perdón si se equivocan, aceptan la influencia del otro y saben que hay problemas insolubles que aceptan. Por el contrario, en una pareja que funciona mal suele haber un planteamiento violento, generar críticas de forma constante, buscar un culpable cuando hay problemas y sentirse abrumados cuando están juntos.
En cuanto a los hijos, también explicamos, que somos partidarios de evitar ponerlos en el centro de la relación ya que esto hace que la pareja se distancie y tenga que reencontrarse, si sobrevive después de la crianza de los hijos, cuando se encuentran con el nido vacío.
Las relaciones con la familia política
Las relaciones con la familia política suelen poner a prueba la cohesión de la pareja. Recordemos que uno convive contra otro después de separarse de sus padres. Las tensiones familiares suelen ser más comunes entre la suegra y la nuera: diferencias de opiniones, personalidades y puntos de vista distintos que se van haciendo más evidentes a medida que pasan más tiempo juntas. Pueden, además, surgir conflictos más profundos sobre valores, trabajo, religión, dónde y cómo educar, cómo vivir…
¿Cómo actuar si se produce esta situación?
No está de más recordar que la prioridad al convivir en pareja es, en primer lugar, la propia pareja. Ambos miembros de la pareja deben ponerse de parte del otro miembro ya que una de las tareas básicas en el matrimonio es establecer un sentido de solidaridad en la relación. También es primordial que no se tolere ningún desdén de los padres hacia la pareja, siendo incluso necesario, algunas veces, apartarse en cierta medida de sus familias de origen.
Otros problemas que pueden surgir
Las personas dependientes pueden generar problemas por no saber desligarse de sus padres. Y el progenitor puede no reconocer plenamente las necesidades de autonomía de su hijo/a y resistirse a pasar a un segundo plano. Por otro lado las personas poco valoradas en su propia familia podrían quedar eclipsadas por una pareja demasiado bien recibida, lo que podría generar problemas emocionales al miembro doblemente marginado. Asimismo personas con muy altas expectativas de ser aceptadas por la familia ajena podrían frustrarse por otra nuera o yerno más brillante o la pareja de otro hijo más valorado. También pueden existir problemas en el proceso de crianza de los hijos, si se tienen, por consejos múltiples que condicionan la libertad educativa.
Consejos para manejar las relaciones con nuestra familia política
- Respetar las relaciones de nuestra pareja con su familia. No imponer en ningún sentido salvo que condicionen gravemente la convivencia en pareja.
- Pactar con la pareja hasta dónde estamos dispuestos a confraternizar con los parientes políticos.
- Negociar las estancias en la casa de la familia del otro si estas son complicadas.
- Evitar ser la persona que le haga ver al cónyuge los defectos y limitaciones de su familia, es mejor esperar a que otra circunstancia le abra los ojos.
- Lo ideal es que la pareja haga frente común y afronte conjuntamente los problemas que plantee la relación con ambas familias.
- Evitar en los progenitores un conflicto de lealtades. Conviene reconocer y explicitar la situación precozmente, colocándose en el papel de amigo y colaborar y no en el de rival.
La verdadera culpable de la muerte de los niños es la hermana de José Bretón. Tiene a su hermano embrujado y lo domina al mandato imperativo como una marioneta.
Gracias por su opinión. Un saludo,
Recordemos que durante el juicio alguien dijo que José Bretón le había contado que tenía que haber hecho lo que le dijo su hermana “En vez de matar a los niños, a ella.” La hermana de José Bretón tenía para sus víctimas unos planes concretos, que Satanás ejecuta. José Bretón no consigue contactar con Ruth Ortiz, de esa manera ella escapa de una muerte segura. La frase de la hermana de José Bretón corrobora lo que “El Mensaje de Dios” desvela, que hay terceras personas, ajenas al círculo íntimo del conflicto, implicadas en los casos de “violencia de género” que son los verdaderos culpables de esos terribles crímenes. Normalmente, la obradora de iniquidad se halla camuflada entre los asistentes al sepelio de la víctima, sin ser identificada y se regocija en su interior viendo su sueño cumplido.
Gracias por su opinión. Un saludo,
Cuando mi madre se casó entró en la cueva del lobo, pero en la cueva no había lobos sino hienas. El lobo es un animal majestuoso pero las hienas son el animal salvaje más traidor que hay en la Tierra. Actúan por la espalda y ha traición. Y yo repetí patrón, me case con un hombre con el mismo signo que mi padre y con los mismos problemas, llevan la misma mochila.
Lamento lo que me comenta en relación a sus problemas de pareja que espero haya solucionado.
Un saludo,
seria genial si posees un ensayo u informacion del sindrome del nido vacio
Muchas gracias por la petición que tendré en cuenta para posteriores artículos.
No tienes ni la minima idea de lo que esta pasando en la Tierra
Gracias por su opinión. Un saludo,