El respeto desde un punto de vista psicológico es el reconocimiento del valor y la dignidad inherentes de otra persona o de uno mismo. Implica aceptar las diferencias y tratar a los demás con consideración, empatía y justicia. El respeto recibido en la infancia y la adolescencia contribuye a la construcción de una autoestima saludable. A nosotros mismos siendo también autocompasivos.
Más de Uno León con Javier Chamorro y Miguel Ángel Cueto (7 mayo 2025). Audio cortesía de Jorge Martínez.
El respeto en las relaciones interpersonales
Es la base de relaciones sanas y duraderas. Favorece la comunicación abierta, la confianza y la cooperación. Su ausencia puede generar conflictos, resentimientos y distanciamiento emocional. Es fundamental el respeto en el entorno laboral y familiar. En el trabajo crea un ambiente seguro y positivo que fomenta la colaboración, la motivación y el compromiso. Reduce el estrés y aumenta la satisfacción laboral. La falta de respeto en la familia genera tensiones, resentimientos y puede llevar a patrones de comunicación disfuncionales. Puede provocar inseguridad emocional y afectar el bienestar de todos los miembros, especialmente de los más jóvenes.
Un liderazgo basado en el respeto genera confianza, reduce el miedo al error, promueve el aprendizaje continuo y refuerza la autoestima profesional de los colaboradores. Crea un ambiente más creativo y resiliente. Reconocer logros, tratar las diferencias de manera abierta y mantener límites claros son estrategias que fortalecen el bienestar psicológico
Saber que no estamos siendo respetados
Cundo no no sentimos respetados suelen activarse respuestas de defensa: enfado, tristeza o la huida social. A nivel cognitivo, puede afectar la percepción de uno mismo y de los demás, generando desconfianza y actitudes defensivas.
El respeto puede ser aprendido y fortalecido psicológicamente
Se aprende a través del modelado social: observando a figuras de referencia. Puede fortalecerse mediante la educación emocional, la práctica de la empatía, el desarrollo de habilidades de comunicación y la reflexión sobre valores personales y sociales. Podemos desarrollar conductas como escuchar sin juzgar, validar emociones, permitir la autonomía y la autoestima en los hijos/as.
Programa completo: Programa «Más de Uno» en Onda Cero León (7 mayo 2025). Minuto 7 de 1 h. y 33 minutos.