Publicaciones
En CEPTECO sabemos que, en ocasiones, se necesita una ligera reflexión sobre los problemas que nos preocupan. Poder leer pausadamente nos ayuda a comprendernos mejor y a conocer mejor nuestras emociones, pensamientos y conductas. No existen soluciones mágicas. Ningún libro sustituye a un buen terapeuta pero nos hace comprender mejor lo que nos preocupa, definirlo y saber los caminos que tenemos para superarnos.
Libros publicados

Cariño, vamos al cine. El cine en la Terapia de Pareja como Estrategia Comunicativa (eBook)
Autores: Miguel Ángel Cueto, David Cueto y Enrique del Teso.
Ed. Cepteco, 2020
Este libro electrónico (eBook) ayuda a las parejas a mejorar su relación. A valorar las propias de relaciones y diferenciar las sanas de las problemáticas con ejemplos concretos. Observar a otros ayuda a comprender lo que nos pasa en nuestras relaciones.
Ayuda a las parejas y a los terapeutas a desarrollar estrategias eficaces.
Se ponen ejemplos para aprender por este medio la escucha activa, los estilos comunicacionales, hacer halagos, quejas, negarse o aceptar la negativa, realizar mensajes yo, hacer una petición, tomar decisiones y llegar a acuerdos
Manual de Terapia de pareja con apoyo del cine.

Cariño, vamos al cine. El cine en la Terapia de Pareja como Estrategia Comunicativa
Autores: Miguel Ángel Cueto, David Cueto y Enrique del Teso.
Ed. Cepteco, 2020
Este libro en papel de tapa blanda ayuda a las parejas a mejorar su relación. A valorar las propias de relaciones y diferenciar las sanas de las problemáticas con ejemplos concretos. Observar a otros ayuda a comprender lo que nos pasa en nuestras relaciones.
Ayuda a las parejas y a los terapeutas a desarrollar estrategias eficaces.
Se ponen ejemplos para aprender por este medio la escucha activa, los estilos comunicacionales, hacer halagos, quejas, negarse o aceptar la negativa, realizar mensajes yo, hacer una petición, tomar decisiones y llegar a acuerdos
Manual de Terapia de pareja con apoyo del cine.
También en formato de libro electrónico (eBook).

Sexo en la pareja
Autor: Miguel Ángel Cueto.
Ed. Biblioteca Nueva, 2006
Este libro es un Manual de Terapia Sexual. Pretende explicar la respuesta sexual en las relaciones con la pareja y sus problemas. Disfrutar del sexo es algo que afecta positivamente en el día a día de las personas, ayuda a mejorar la autoestima y propicia una mejor comunicación con la pareja. En la primera parte, se realiza una definición de las relaciones sexuales y su función: comunicación, placer y/o procreación. Se explican cuáles son las conductas sexuales de los españoles en dos recientes estudios, sus hábitos y actitudes.
Más adelante se analiza la morfología y anatomía sexual de ambos sexos para continuar con las fases de la respuesta sexual humana: deseo, excitación, orgasmo, resolución y satisfacción. No obstante, la fase de deseo no suele ser la primera en parejas que llevan algún tiempo conviviendo y puede darse después de cualquiera de las otras.
Finalmente se abordan las diferentes disfunciones sexuales y cómo abordarlas eficazmente mediante estrategias que incluyen recursos sexológicos, psicológicos y médicos.
Entreaulas. Materiales didácticos de formación del profesorado
Publicación digital. CEFIE León. Junta de Castilla y León, 2007
Capítulo “Dinámica de grupos y habilidades sociales” del Manual del Monitor/a de Tiempo Libre
Junta de Castilla y León. Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, 2007
Grupo de tratamiento “Abuso sexual infantil: manual de formación para profesionales”
Save the Children, 2001
Capítulo “Model of expert psychological report on sexual abuse against minors”
Sexuality and Human Rights, 1998
Capítulo “Aplicación Clínica de la Escala de Ajuste de Pareja (EAP)”
Avances en Sexología Clínica, 2017
Capítulo “Cine y modelado en la terapia sexual y de pareja”
Novedades en Sexología Clínica, 2019
Artículos publicados
Pareja y sexualidad
- EAP+: variables predictoras de bienestar en la pareja
2017. Estrada, M., Cueto, D., Canedo, A. y Cueto, M.A. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 7, 1086. - EAP-: variables predictoras de malestar en la pareja
2017. Cueto, D., Estrada, M. y Cueto, M.A. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 7, 1088. - Escala de Ajuste de Pareja (EAP)
2016. Cueto, D. y Cueto, M.A. Rev. Prolepsis, 20, 138-160. - Pareja, hijos y tiempo libre, ¿es posible?
2015. Cueto, D. y Cueto, M.A. Rev. Prolepsis, 19, 20-27. - Uso de escenas de cine en terapia sexual y de pareja
2012. Cueto, D. y Cueto, M.A. Rev. Prolepsis, 12, 8-13 - Una relación de cine
2007. Cueto, M.A. Rev. Sexologies, 2, 70-73 - Sexo y comunicación en la pareja
2004. Cueto, M.A. Rev. Sexpol, 59, 18-20 - Problemas de dolor durante la relación sexual
1996. Carbajo E. y Cueto, M.A. Rev. León Ocio Motor, 8, 8 - Impotencia: terapia sexual
1996. Carbajo E. y Cueto, M.A. Rev. León Ocio Motor, 7, 12 - Terapia sexual: práctica y eficacia
1996. Carbajo E. y Cueto, M.A. Rev. León Ocio Motor, 6, 11 - La violación
1993. Cueto, M.A. Diario de León, 23 noviembre
Sexología
- Autorregistro funcional de la autoestimulación sexual femenina
2017. Cueto, M.A., Estrada, M. y Cueto, D. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 7, 1086 - Autorregistro funcional de la autoestimulación sexual masculina
2017. Cueto, M.A., Estrada, M. y Cueto, D. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 7, 1087 - Autorregistro funcional de la respuesta sexual femenina
2017. Cueto, M.A., Estrada, M. y Cueto, D. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 7, 1087 - Autorregistro funcional de la respuesta sexual masculina
2017. Cueto, M.A., Estrada, M. y Cueto, D. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 7, 1087-1088 - Recursos médicos en las disfunciones sexuales femeninas
2017. Cueto, D., Estrada, M. y Cueto, M.A. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 7, 1088-1089 - Recursos médicos en las disfunciones sexuales masculinas
2017. Cueto, D., Estrada, M. y Cueto, M.A. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 7, 1089 - Recursos sexológicos en las disfunciones sexuales
2017. Cueto, D., Estrada, M. y Cueto, M.A. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 7, 1089 - Autorregistro Funcional de la Respuesta Sexual
2016. Cueto, D. y Cueto, M.A. Rev. Prolepsis, 20, 77-104 - Respuestas a los desafíos del conocimiento sexual
2016. Cueto, D. y Cueto, M.A. Rev. Prolepsis, 20, 122-127 - Recursos médicos en las disfunciones sexuales
2013. Cueto, D. y Cueto, M.A. Rev. Prolepsis, 13, 41-57 - Training as a Sexologist in Spain
2011. Larrazabal, M. y Cueto, M.A. The Journal of Sexual Medicine, 8 (3), 159 - Rol del psicólogo especialista en sexología
2009. Cueto, M.A. www.psicologia-online.com - Aprobada la Ley de rectificación registral del sexo de las personas
2007. Cueto, M.A. Boletín Informativo FESS, 10, 8 - Informe: la transexualidad y la psicología
2006. Consejo COP, AEES y LIPSS. Consejo COP, 1-16 - Terapia combinada de los problemas sexuales
2006. Cueto, M.A. Rev. Sexología Integral, 3, 137-138 - Programa de salud y educación afectivo-sexual para paralíticos cerebrales (2ª parte)
2006. Cepteco, Rodríguez, J. y Saldaña, R. Boletín Informativo FESS, 9, 3-4 - Las otras agresiones sexuales: Un caso de exhibicionismo
2005. Casaubón, A., Gómez, O., Sanmartín, C. y Cueto, M.A. Rev. Sexología Integral, 2, 75-78 - Programa de salud y educación afectivo-sexual para paralíticos cerebrales
2005. Cepteco. Boletín Informativo FESS, 8, 8 - La píldora del día después
2001. García, M.C. Boletín Informativo FESS, 5, 4 - Viagra: eficaz recurso para la terapia en la disfunción eréctil
1998. Herreras, M. y Cueto, M.A. Boletín Informativo FESS, 1, 5 - Derecho a una sexualidad digna
1998. Cueto, M.A. Boletín Informativo FESS, 2, 7 - Mitos sexuales en la mujer
1997. Cueto M.A. y Carbajo, E. Rev. León Ocio Motor, 11, 3 - Mitos sexuales en el hombre
1997. Cueto M.A. y Carbajo, E. Rev. León Ocio Motor, 10, 3 - ¿Educación sexual?
1997. Carbajo E. y Cueto, M.A. Rev. León Ocio Motor, 9, 3 - Sexualidad: últimos avances
1994. Carbajo E. y Cueto, M.A. Rev. Tribuna Universitaria, 7, 15 - Terapeutas y problemas sexuales
1993. Cueto, M.A. Diario de León, 16 octubre - Lenguaje y mitos sexuales
1993. Cueto, M.A. La Crónica 16 de León, 17 octubre - Métodos anticonceptivos
1993. Cueto, M.A. Diario de León, 7 octubre - Conducta homosexual
1993. Cueto, M.A. La Crónica 16 de León, 7 octubre
Maltrato en la pareja
- Del amor al maltrato en pareja
2013. Cueto, D. y Cueto, M.A. Rev. Prolepsis, 15, 40-49. - From Love To Abuse In Couples
2012. Abstacts Book Eleventh Congress European Federation Of Sexology, 48. - Perfiles de personalidad significativos de hombres maltratadores y mujeres maltratadas
2009. Fernández, Y., Cueto, M.A., Pérez, B. y Merino, N. Rev. Prolepsis. 4, 14-28 - Tratamiento de grupo con hombres maltratadores
2008. Cueto, M.A. Re. Sexpol, 83, 8-11 - Tratamiento de grupo con hombres maltratadores
2007. Cueto, M.A. y Merino, N. Boletín Informativo FESS, 10, 3-7 - Programa Fénix: tratamiento psicológico a hombres maltratadores
2006. Vélez, M.J. y Cueto, M.A. Boletín Informativo FESS, 9, 19-20 - Plan integral contra la violencia doméstica
2001. García, M.C. y Cueto, M.A. Boletín Informativo FESS, 5, 7
Abusos sexuales
- Propuesta de protocolo de evaluación psicológica en abuso sexual
2002. Cueto, M.A. Gaceta de Psicología. COP Andalucía Oriental. 16, 14-22 - Información básica de abusos sexuales a menores
2001. Cueto, M.A. Actas I Jornadas de Sexología de Castilla y León, 10-13 - Informe psicológico-pericial en abusos sexuales a menores
1999. Cueto, M.A. y Carbajo, E. Rev. Terapia Sexual y de pareja, 4, 58-75
Otros
- Método de estudio LSERAE: análisis ex-post-facto
2018. Merino, N., Cueto, M.A., Estrada, M., Cueto, D. y Díez, E. Supervisión 21, 49. 1-49 - El actual paradigma neuroconstructivista de las altas capacidades
2018. Estrada. M., Cueto, M.A. Merino, N. y Cueto, D. Portal de Educación del Consejo Superior de Altas Capacidades - Una verdadera revolución educativa
2018. Estrada. M., Cueto, M.A. Merino, N. y Cueto, D. Portal de Educación del Consejo Superior de Altas Capacidades - Paternidad compartida y riesgos de disfunción en el desarrollo de los hijos: diagnóstico y valoración de un caso particular
2017. Estrada, M., Canedo, A., Cueto, D. y Cueto, M.A. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 7, 1085 - TDA y altas capacidades
2017. Estrada, M., Cueto, D., Canedo, A. y Cueto, M.A. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 7, 1085-1086 - Identificación de situaciones de riesgo en un paciente con esclerosis múltiple: a propósito de un caso
2017. Estrada, M. Cueto, D., Cueto, M.A. y Canedo, A. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 7, 708-709 - Alrededor de un objetivo común
2015. Cueto, M.A. Rev. Ecos de Escalada, 20, 14, 14-22 - Radio y Psicología
2012. Cueto, M.A. Rev. En la Onda, 1, 23 - Anorexia: visión psicológica
1999. Cueto, M.A. Diario de León, 2 abril - Título oficial de psicólogo especialista en Psicología Clínica
1998. Cueto, M.A. Boletín Informativo FESS, 2, 8 - El psicólogo en el centro escolar
1991. Cueto, M.A. Rev. Colegio Discípulas de Jesús, 26 - Drogas, convivencia y prevención
1990. Cueto, M.A. Diario de León, 31 mayo - Drogas, convivencia y prevención
1990. Cueto, M.A. La Crónica de León, 19 mayo - La droga: problema acuciante
1985. Cueto, M.A. Rev. Antidroga, Separata nº 2, 37 - La psicología en el arbitraje
1985. Cueto, M.A. Rev. Nuevo Básket, 138, 105
Últimos artículos sobre Psicología Clínica
Salud mental
Una alteración de la salud mental conlleva consecuencias negativas siendo una fuente importante de discapacidad y una mayor mortandad. A modo de ejemplos: el trastorno depresivo mayor es la segunda causa de discapacidad en el mundo y las mujeres padecen el doble de problemas de ansiedad y depresión que los hombres y cuadruplican el consumo de ansiolíticos y antidepresivos.
Síndromes modernos
Como humanos, somos animales simbólicos, estamos creando permanentemente constructos (símbolos religiosos, banderas, himnos) que nos ayudan a vivir en un mundo lo más coherente y predecible para nuestro cerebro. A partir de ahí, toda aquella conducta o comportamiento que pueda salir de nuestra comprensión inmediata es automáticamente etiquetado dentro de un marco mental lo suficientemente accesible. Desafortunadamente, esas etiquetas muchas veces trivializan e ignoran gran cantidad de matices que existen dentro de la conducta humana.
Parejas rotas
Habitualmente en la cultura popular (cine, novelas) es más atrayente contar al espectador cómo una pareja se conoce que cómo se rompe. Efectivamente, suele ser más agradable presenciar cómo se genera una bonita historia de amor pero consideramos conveniente contar esa otra parte de las relaciones. En nuestra cultura materialista, en donde el éxito se mide en la cantidad de posesiones, “perder” una historia romántica está generalmente visto como un fracaso, una derrota personal y una incapacidad de “darlo todo” para ser considerado una persona exitosa en todos los sentidos. Creo que sería interesante aceptar, como ya decía Fromm en El arte de amar, que las relaciones humanas son la antítesis de las relaciones comerciales, aunque ya funcionemos de manera automática en esto último.