Se hizo un balance de los temas abordados este año, tales como la Motivación para el cambio, TDAH, Los buenos modales, Autismo, La atención al cuidador , Dismorfia, Menopausia y sexualidad, El respeto, Adoptar y Pensamientos y emociones.
Una de las finalidades básicas de la Psicología Clínica es ayudar a las personas en la búsqueda y consecución de la satisfacción y del bienestar vital, así como la eliminación del sufrimiento y desinterés por la vida.
Conocer las contingencias que mantienen nuestras conductas, saber qué alternativas usar y cómo superar nuestras limitaciones, potenciar cualidades, habilidades y competencias y asumir o mitigar déficits ayuda a las personas a superar las dificultades que se les presentan en su vida diaria.
Si no entiende o le genera sufrimiento lo que hace, si cree no tener recursos personales para enfrentarse a las situaciones que le preocupan, si tiene dificultades en la comunicación con otras personas, si, en definitiva, siente que no controla su estado emocional o tiene dificultades para relacionarse y no es suficiente el apoyo cotidiano de las personas allegadas, es un buen momento para plantearse acudir a la consulta de un psicólogo clínico.
Se hizo un balance de los temas abordados este año, tales como la Motivación para el cambio, TDAH, Los buenos modales, Autismo, La atención al cuidador , Dismorfia, Menopausia y sexualidad, El respeto, Adoptar y Pensamientos y emociones.
Un sueño lúcido es aquel en el que uno es consciente de que está soñando mientras está soñando. Este estado de conciencia nos permite, en algunos casos, ejercer cierto control sobre el contenido y la trama de su sueño.
En ocasiones, tenemos problemas ya que asociamos pensamientos y emociones que nos llevan a preocuparnos excesivamente y sufrir. ¿Por qué ocurre? Como especie estamos programados para activarnos ante diversos estímulos donde solemos responder de forma coordinada con pensamientos, emociones o conductas en las que busquemos el placer y evitemos el dolor o la muerte.
Dada nuestra capacidad de divagación se produce una unión entre emoción y pensamiento. Nuestra tendencia natural a la catastrofización tendemos a unir dichas emociones con los pensamientos.